Cocina Japonesa Paso a Paso: Sukiyaki

La cocina japonesa es un arte milenarío que ha creado su propio estilo adaptan-do a su idiosincrasia gastronomías tan distintas como la china o la portuguesa. Muy influida por el sintoísmo, el zen y por su condición insular, aprovecha todo lo que el mar produce y propone una dieta sana, con pocas grasas y muchos vegetales, que se consumen crudos o con cocciones cortas. Pensado hasta el último detalle, ca-da menú japonés busca satisfacer la vista y el estómago, con una exquisita y armónica presentación. 



Esta receta es un nabemono, como se denomina a los platos de un sólo puchero que se cocinan en la mesa con un hornillo y se toman directamente de él. Lo que caracteriza este sukiyaki es el caldo de cocción a base de dashi, mirin, salsa de soja y sake, que le aporta a la carne un sabor y aroma algo dulce. 

INGREDIENTES (4 porciones) 
carne de buey o de ternera de primera calidad 300 gramos
puerros 2
cebolla 1 (mediana)
col china 1/2
hongos shiitake o champiñones 6
EL DASHI
konbu 1 trozo de 7-8 cm.
agua 1/2 litro
copos de atún desecado 5 gramos
LA SALSA
aceite vegetal 2 cucharadas
azúcar 2 cucharadas
mirin 2 cucharadas 
salsa de soja 3 cucharadas 
sake 1 cucharada 
PARA ACOMPAÑAR
salsa de soja 4 o 5 cucharadas por persona
UTENSILIOS 
cuchillo
tabla de picar
fuente
cazo
colador y lienzo
cazuela honda de hierro fundido o de acero inoxidable de unos 25 cm. de diámetro (tipo fondue)
cucharón
4 bols
hornillo de mesa eléctrico o de gas 

PROCEDIMIENTO PASO A PASO


1.Corte la carne de buey o de ternera a láminas muy finas. Para facilitar este proceso, puede introducirla previamente en el freezer durante unas 2 horas. 

2. Limpie y corte en diagonal los puerros. Deben que-dar trozos de unos 3 centímetros. Deseche la parte verde del puerro. 

3. Corte la cebolla en trozos de 1 centímetro de grosor. Limpie y corte la col china en trozos grandes. 


5. Disponga todos los alimentos (carne, puerros, cebolla, col china y hongos) de forma artística en una fuente, que colocará en la mesa al lado del hornillo.

6. Si los hongos shiitake o champiñones son pequeños pueden dejarse enteros. Si son muy grandes, pártalos en 2 mitades. 

6. EL DASHI: Limpie 1 trozo de konbu con un trapo húmedo. No lo sumerja directamente bajo el agua de la canilla porque pierde su aroma.

7. Lleve al fuego un cazo con 1/2 litro de agua y el konbu. Antes que rompa el hervor, retire el alga del recipiente para evitar que amargue el dashi. Mantenga el agua del cazo a fuego vivo. 

8. Cuando el agua del cazo empiece a hervir, vierta los copos de atún desecado.

9. En el momento en que el agua con los copos retome el hervor, apague el fuego. Espere a que los copos se hundan al fondo de la cazuela para colar el dashi con un colador común forrado con un lienzo o un colador muy fino.

10. LA SALSA: Ponga a calentar el aceite vegetal en la cazuela. Sume el azúcar, el mirin, la salsa de soja y el sake. Añada 250 ml del dashi que ha preparado. Revuelva.

11. Cuando empiece a hervir, separe la mitad de la salsa y resérvela. 

12. COCCIÓN: Añada la mitad de las verduras y los hongos que reservó en la fuente a la salsa que queda en la cazuela. Deje cocinar estos ingredientes a fuego lento durante unos 7 minutos. 

13. Agregue la mitad de la carne en el centro de la cazuela para que quede más estético y para que su cocción sea más homogénea con el resto de ingredientes. 

14. Deje cocer la.carne sólo unos minutos: no debe quedar demasiado cocida. Lleve la cazuela a la mesa y póngala encima de un hornillo eléctrico o de gas. 

15. TERMINACIÓN: Vierta 4 0 5 cucharadas de salsa de soja en cada bol. Cada persona debe tener uno para poder mojar en él los trozos de carne, hongos y verduras. Originalmente se mojan en 1 huevo crudo batido, pero la salsa de soja resulta más atrayente.

16. EL FINAL: Cuando la carne y las verduras estén cocidas, tómelas de la cazuela y mójelas en salsa de soja. En cuanto la salsa esté muy reducida, añada la mitad que reservó.

Receta extraída del libro "Cocina Japonesa Paso a Paso°
de la colección "Sabores del Mundo"
editado por EL OBSERVADOR
¡COMPRA EL LIBRO SI PUEDES!
¡NO SEAS PIRATA!

Notas de una bloguera descuidada:
Este libro, de donde estoy ahora sacando las recetas, lo tengo hace más de 15 años y fue mi primer libro de cocina japones de donde más o menos alcancé a hacer dos de sus recetas (ya les diré cuáles cuando llegue el momento). Amo este libro, me trae muchos de esos sueños y sentimientos que tenía por aquella época, es como que volviera a ser de nuevo esa jovencita soñadora que quería viajar a Japón, conocer su cultura, casarse con un japonés y ser una mangaka famosa... ¡Sueños de juventud! Aunque a estas alturas ya soy toda una mujer y la jovencita de veinte y pocos años quedó atrás, casi todos los sueños siguen siendo los mismos, pero ya no con esos adornos inocentes e inexpertos de la juventud, sino con la madurez y el realismo de la experiencia de los años.

¡Gracias por visitar el blog!
¡Nos leemos en la próxima!
¡Cuídense!

Sayounara Bye Bye!

Gabriella Yu

Next Post Previous Post
No Comment
Add Comment
comment url